Nuestra Defensoría
Quiénes Somos
La Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero es un Órgano Especial de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, creada en ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas en el Artículo 79 de la Ley 488 del 24 de diciembre de 1998, cuyo propósito es garantizar que la Entidad cumpla con lo establecido en las leyes tributarias, aduaneras y cambiarias; velando por que la administración no imponga cargas que no establece la Ley, y procurando que los ciudadanos reciban un tratamiento justo, equitativo, amable y respetuoso.
Misión
Promovemos el respeto de los derechos, la adopción de mejores prácticas en la prestación del servicio fiscal y el fortalecimiento de una relación armónica entre la DIAN y los ciudadanos.
Visión
En el 2020, la Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero será reconocida por la sociedad y las instituciones del Estado, como garante y veedor de los derechos de los ciudadanos.
Respeto
Es valoración y cuidado de sí mismo, de los demás, de la naturaleza y de las cosas. Es el aprecio y cuidado del ser, de la esencia de las personas, la vida y las cosas. Respeto es atención, consideración, tolerancia, miramiento, deferencia. El respeto es garantía de preservación de la naturaleza, la especie y la sociedad.
En la Defensoría respetamos mutuamente, honramos los derechos de la ciudadanía y cuidamos la naturaleza y el entorno físico.
Solidaridad
Reflejo de reconocimiento de la dignidad de la persona, poniéndose en el lugar del otro como el que demanda una respuesta, la cual es dada en servicio y búsqueda del bien común; asumimos como propias las justas y razonables demandas de los otros.
Equidad
Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece. Justicia natural. Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos. Aquello que debe hacerse según derecho o razón.
Probidad
Cualidad que define a una persona íntegra y recta, a alguien que cumple sus deberes de manera honesta, transparente, auténtica y actúa de buena fe. La probidad fortalece la vida en comunidad.
Objetivos Estratégicos
• Promover la importancia y generar conciencia sobre el respeto y garantía de los derechos de los ciudadanos.
• Presentar propuestas orientadas a la prevención y solución de problemas reales y riesgos potenciales, relacionados con los procesos de la DIAN, que afecten a los ciudadanos.
• Fortalecer alianzas estratégicas con los gremios, asociaciones y con entes de control social orientadas a mejorar la prestación del Servicio Fiscal.
•Promover ante la DIAN el fortalecimiento del servicio y de una educación fiscal sencilla, clara y efectiva, sobre responsabilidades y derechos fiscales.
Políticas
• Adelantar una labor con énfasis en la prevención y la formación.
• Identificar las causas que afecten la prestación del servicio, para que las soluciones beneficien a un número mayor de ciudadanos.
• Dar a conocer a los contribuyentes y usuarios aduaneros los derechos que le asisten como ciudadanos.
• Mantener una relación armónica, cordial y respetuosa con los funcionarios de la entidad, enfatizando la importancia del respeto a los derechos de los ciudadanos.
• Promover el desarrollo organizacional de manera tal que permita mejorar los procesos que se llevan a cabo en la Defensoría.
Funciones
Las funciones de Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero se estructuraron en el Artículo 31 del Decreto 1071 de junio 26 de 1999, así:
• Formular recomendaciones al Director General de la DIAN para asegurar una adecuada, justa y oportuna prestación del servicio fiscal.
• Realizar seguimiento, a solicitud de los contribuyentes y usuarios aduaneros, a los procesos de fiscalización, a fin de asegurar el cumplimiento del debido proceso.
• Participar, si lo considera conveniente, como veedor en las reuniones donde se promuevan correcciones de declaraciones por parte de los contribuyentes y usuarios, y velar porque una vez producida la respectiva corrección, las mismas sean respetadas por los funcionarios de la DIAN.
• Velar porque las actuaciones de las diferentes dependencias de la DIAN se cumplan dentro del marco de los principios constitucionales de equidad y transparencia que rigen el ejercicio de la función pública.
• Participar en las reuniones de la Comisión Mixta de Gestión Tributaria y Aduanera, y presentar a la misma un informe trimestral sobre el desarrollo de sus actividades.
• Canalizar las inquietudes que tengan los contribuyentes y usuarios sobre deficiencias de la adecuada prestación del servicio por parte de la DIAN, realizar las verificaciones que sean del caso, formular las recomendaciones para superarlas y poner en conocimiento de las autoridades y dependencias pertinentes sus conclusiones, con el fin de que se apliquen los correctivos y/o sanciones que resulten procedentes.