Conozca las 5 propuestas presentadas por la Defensoría para garantizar los derechos de los contribuyentes en la Reforma Tributaria

Las propuestas pretenden mitigar y prevenir la vulneración de los derechos de los contribuyentes y solucionar las situaciones más recurrentes manifestadas ante la Defensoría.

Las propuestas fueron presentadas en su momento ante la DIAN y el Congreso de la República.

Los 5 temas en los que están agrupadas las propuestas presentadas son:

  1. Transitoriedad de Sanciones Pedagógicas. Sugerimos que exista un período de transición de un año luego de aprobada la Reforma para garantizar que la DIAN implemente las herramientas necesarias para su cumplimiento y los contribuyentes conozcan el alcance y la aplicación de estas normas. Proponemos que durante ese año, las sanciones derivadas de esa implementación sean pedagógicas, ya que el propósito es facilitar el cumplimiento de las obligaciones, en vez de aumentar el recaudo por acciones sancionatorias.                                                          
  2. Mecanismos para subsanar injusticias. Debido a que siguen presentándose situaciones en las que el contribuyente resulta omiso y sancionado a pesar de haber diligenciado la declaración desde el sistema informático electrónico de la DIAN, declarado y pagado, por diferencias de inclusive mil pesos, solicitamos implementar mecanismos que permitan subsanar la omisión de la presentación de declaración cuando por error del contribuyente o de la entidad recaudadora no queda formalmente presentada con el respectivo sello, pese a que se diligenció la declaración desde el sistema informático electrónico de la DIAN y se realizó el pago asociado al mismo impuesto y período. También, subsanar declaraciones ineficaces donde el pago no se realizó en totalidad o  simultáneamente con la presentación de la declaració.
  3. Decisiones en equidad y justicia. Consideramos que es necesario fortalecer a la DIAN, dotándola de las herramientas necesarias para que las decisiones que adopte se adecúen a la legalidad y sean justas y equitativas. Para ello puede incorporarse en un título preliminar del Estatuto Tributario los principios generales que orientan las acciones sancionatorias y los derechos de los contribuyentes que deben garantizarse en todas las actuaciones de la DIAN. También creemos necesario que exista un Comité que facilite la implementación de decisiones que permitan reconocer derechos, que de otra manera implicarían modificaciones de carácter legal o la decisión de autoridades judiciales.
  4. Simplificación Procedimiento Devoluciones. Para facilitar la gestión de devoluciones y compensaciones propusimos que se establezca un único auto inadmisorio, restando efectos a su expedición extemporánea y facilitando la forma en que se subsana, ya que hoy se requiere radicar una nueva solicitud. De adoptarse este artículo bastaría con allegar los documentos que se identifiquen en el inadmisorio, así dejará de analizarse hasta 7 veces la misma solicitud.
  5. Unificación de Información Exógena. Para reducir el costo de cumplir con las obligaciones, solicitamos que exista un sistema unificado de información exógena que facilite la consulta de las entidades públicas nacionales y territoriales. En nuestro rol de garantes de derechos, reconocemos la importancia de fortalecer las facultades de control de la Administración, y también consideramos que es necesario en aras de garantizar el equilibrio en las relaciones con los administrados, fortalecer los instrumentos que redundan en la protección a los derechos que les asisten.

Commentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.