Así se desarrolló el Foro Internacional de Derechos de Contribuyentes y Operadores de Comercio Exterior
Por primera vez en Colombia, 3 Defensores de Contribuyentes se unieron a 3 directores de la DIAN, 4 presidentes de los gremios más importantes del país, 2 expertos internacionales en materia aduanera y 10 expertos nacionales en materia tributaria y aduanera para debatir sobre la importancia de la defensa de los derechos de los contribuyentes y operadores de comercio exterior para consolidar una cultura tributaria que incentive el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias a través de la confianza mutua, el fortalecimiento de la educación fiscal y la comunicación institucional.
Como lo expresó Gloria Nancy Jara, ex Defensora del Contribuyente, el Foro permitió conocer cómo las mejores administraciones del mundo reconocen derechos de contribuyentes y cuentan con mecanismos para su defensa para que los contribuyentes defiendan sus derechos, con miras a lograr un servicio más eficiente y contribuir a mejorar el cumplimiento voluntario.
La instalación del Foro estuvo a cargo de Mauricio Piñeros, Presidente del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, quien destacó la realización del evento académico e invitó a las autoridades y actores destacados a continuar desarrollando actividades que permitan consolidar una cultura de garantía y respeto de los derechos de los contribuyentes.
Posteriormente, el exdirector de la DIAN Santiago Rojas Arroyo, destacó el proceso de fortalecimiento que tuvo la DIAN en los últimos años y el avance en la conciencia pública sobre la importancia de la Entidad y señaló los principales retos que la administración del director José Andrés Romero debe afrontar.
En seguida, durante el desarrollo del panel ’Prospectiva del sistema fiscal en Colombia’, Javier Díaz, presidente de Analdex; Santiago Castro, de Asobancaria; Guillermo González, de FITAC; Jorge Bedoya Vizcaya, de la SAC, y el exdirector de la DIAN Juan Ricardo Ortega, presentaron su perspectiva sobre los avances del gobierno saliente y los principales desafíos del gobierno entrante para impulsar el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad. Los panelistas concluyeron que para estimular la cultura tributaria, la DIAN debe entender y conocer más a los contribuyentes para simplificar cada vez más los procesos institucionales y facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones. En ese sentido, como en los países que tienen modelos de Defensa, la Defensoría puede apoyar y acompañar a los contribuyentes durante los conflictos con la Administración.
También señalaron que el Estado debe darle dientes a la DIAN para fortalecer la lucha contra la evasión y ésta a su vez, debe garantizar la seguridad jurídica y adelantar las acciones necesarias para modernizar la infraestructura tecnológica de la Entidad.
Posteriormente, durante el panel ’Mejores Prácticas Internacionales para Avanzar en Garantía de Derechos’, que contó con la participación de los Defensores del Contribuyente de Estados Unidos, Nina Olson; de Australia, Ali Noroozi, y de México, Diana Bernal Ladrón de Guevara, se destacó el papel de las defensorías en el mundo y se enfatizó que el futuro de los conflictos entre contribuyentes y la Administración debe ser la intermediación y no la fiscalización. De igual manera, se reconoció que no existe un modelo ideal para una defensoría del contribuyente y se puso de manifesto que el reto de las defensorías está en lograr que los Estados garanticen su independencia y autonomía.
También se resaltó la necesidad de reinventar el sistema, para que la justicia, transparencia, confianza y el equilibro sean el deber ser de la relación con los contribuyentes y que el principal riesgo es que los ciudadanos no sientan justicia tributaria. De tal forma que es necesario generar un modelo de igualdad entre las relaciones jurídicas tributarias de los ciudadanos con la Administración Pública.
A continuación se realizó el panel ’Avances y retos en facilitación del comercio’ con la presencia de Claudia María Gaviria Vásquez, directora de Aduanas de la DIAN; Enrique Canon Pedragosa, presidente del Consejo General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA); Luis Alfonso Pérez Manríquez, juez de los Tribunales Tributarios y Aduaneros de Chile; Angélica Peña Preciado, consultora independiente; Miguel Ángel Espinosa, presidente Ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos de Comercio Internacional (Fitac); y Diego Rengifo, vicepresidente Técnico de Analdex. Durante el panel se resaltó que la contribución se genera dando información constante, brindando facilidades en materia de pago de impuestos y haciendo sentir que los derechos de los contribuyentes son respetados.
Finalmente, el Foro finalizó con la presentación del panel ‘Certeza jurídica, pilar fundamental de un sistema fiscal garantista’, que contó con la participación de Lucy Cruz de Quiñonez, consejera Decana del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT); Catalina Hoyos, consejera Abogada del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT); Alfredo Lewin Figueroa, representante de la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria; y Gabriel Muñoz Martínez, magistrado Auxiliar del Consejo de Estado.
Lo invitamos a consultar la transmisión completa del Foro ingresando a: ¿Cómo están los derechos de los contribuyentes en Colombia?

También puede ver el video resumen del Foro en:

Y consultar las opiniones de los panelistas:






ARCHIVO DE PRENSA

